domingo, 28 de febrero de 2010

Borges, Tankas

image

"He querido adaptar a nuestra prosodia la estrofa japonesa que consta de un primer verso de cinco sílabas, de uno de siete, de uno de cinco y de dos últimos de siete. Quién sabe cómo sonarán estos ejercicios a oídos orientales. La forma original prescinde asimismo de rimas". Borges

1
Alto en la cumbre
todo el jardín es luna,
luna de oro.
Más precioso es el roce
de tu boca en la sombra.

2
La voz del ave
que la penumbra esconde
ha enmudecido.
Andas por tu jardín.
Algo, lo sé, te falta.

3
La ajena copa,
la espada que fue espada
en otra mano,
la luna de la calle,
dime, acaso no bastan?

4
Bajo la luna
el tigre de oro y sombra
mira sus garras.
No sabe que en el alba
han destrozado un hombre.

5
Triste la lluvia
que sobre el mármol cae,
triste ser tierra.
Triste no ser los días
del hombre, el sueño, el alba.

6
No haber caído,
como otros de mi sangre,
en la batalla.
Ser, en la vana noche,
el que cuenta las sílabas.

sábado, 27 de febrero de 2010

Releyendo a Donald Keene

hiroshige-36-views-fuji-seen-from-koshinaga-ya-province-of-musashi.jpg
Hiroshige: 36 vistas- Fuji visto desde Koshinaga, provincia de Musashi

Cuando uno ya creía, con prejuicio juvenil , que Donald Keene estaba fuera de carrera, aparecen estas Chronicles of My Life: An American in the Heart of Japan (Columbia University Press, 2008) que dan cumplido testimonio de su apasionante vida de estudioso.

Vale la pena recordar que al joven Keene se puso a estudiar japonés en la conflictiva década del ’40. No era el mejor momento para ponerse a indagar la mentalidad y cultura de una nación enemiga, y sin embargo Keene terminó siendo uno de los mejores difusores de la literatura japonesa en Occidente. Baste recordar que fue un tenaz propiciador de la candidatura de Yukio Mishima al Premio Nobel.

A mis 18-19 años visité la librería del Fondo de Cultura Económica que estaba por la calle Suipacha, entre Tucumán y Viamonte. Allí encontré la Introducción a la literatura japonesa de Donald Keene, que me abrió la mente hacia una cultura de la que, por cierto, es más lo que desconozco que lo que sé; pero lo poco que conozco, ha valido la pena.

Donald Keene at his Tokyo home por aurelio.asiain.

Este joven de 87-88 años nos sigue asombrando. Traduzco aquí un hermoso pasaje de sus memorias, en el que lo que menos desea es emular a Funes el memorioso:

"A menudo he lamentado no haber llevado un Diario. Seguramente, un Diario me hubiese ayudado a recobrar mucho de mi pasado. Pero quizá esté bien que me haya olvidado tanto. Si recordara todo, resucitaría cosas que me asustaban de niño, maestras de la escuela que no me gustaban, amigos de los que pensé que me habían traicionado, personas a las que amé y que no me amaron. Sí, probablemente sea mejor no intentar recordar.Espero que esta crónica, con todas sus deficiencias, deje entrever, al menos, cómo un ser humano pasó una vida esencialmente feliz".

Para seguir leyendo:
http://www.keenecenter.org/

Eriko Arita, Entrevista a Donald Keene

News photo
Donald Keene frente a la tumba de Matsuo Basho, 1953

Donald Keene is one of the greatest scholars of Japanese literature and has been highly influential in the establishment of Japanese studies in the West.

Now aged 87, the Professor Emeritus of Columbia University in New York has published around 25 books in English, comprising studies of Japanese literature and culture as well as translations of classical and modern works. He has also had some 30 books published in Japanese, some of which he also wrote in Japanese.

Keene has spent more than 50 years in Japan, apart from time spent teaching at Columbia University where, in 1986, the Donald Keene Center of Japanese Culture was established in his honor.

As the subtitle of his autobiography "Chronicles of My Life" puts it, Keene is an "American in the heart of Japan." Oddly, however, there was nothing in his upbringing that pointed to such an outcome.

Keene was born in New York City in 1922, the son of a businessman who sold American radio parts in Europe. Consequently, he first traveled to Europe with his father at age 9, and he immediately felt strongly attracted to foreign languages.

After entering Columbia University when he was 16, Keene found himself sitting next to a Chinese student in the classical literature class and through him became interested in the Chinese language and began studying it.

From that casual sparking of his interest, Keene began learning Japanese in 1941. That December, however, Japan attacked Pearl Harbor in Hawaii and the United States was drawn into World War II.

In order to continue studying Japanese, Keene entered the U.S. Navy's Japanese Language School and went on to serve as a Japanese translator and interpreter throughout the war.

After the war, Keene returned to academia and earned a master of arts at Columbia University in the history of Japanese thought. To expand his scope of academic interest, he studied Japanese literature at Harvard University in Massachusetts and Cambridge University in England, respectively, and earned a doctorate in Japanese literature from Columbia University.

Keene arrived in Japan to study at Kyoto University from 1953 to 1955. During that time he also compiled his "Anthology of Japanese Literature" — a benchmark work that was to have a great influence on foreign scholars of Japanese literature and the worldwide development of Japanese cultural studies.

Keene returned to New York in 1955 but since the late 1950s has spent every summer in Japan and more recently spends half of each year in Japan. Keene translated plays by Chikamatsu Monzaemon (1653-1724), including "The Battles of Coxinga," works by the novelist Yukio Mishima (1925-70), and the novel "No Longer Human" by Osamu Dazai (1909-48), and he also penned "Emperor of Japan," a biography of the Meiji Emperor, who was titular head of state from 1868 to 1912.

Keene has received many awards, including — as its first non-Japanese recipient — the Yomiuri Literary Prize, in 1985, for "Travelers of a Hundred Ages," the best book of literary criticism in Japanese, and the Order of Culture, bestowed on him by Emperor Akihito in 2008.

Recently, Keene sat down with The Japan Times for this interview at his home in Tokyo's Kita Ward.

Last year was the 1,000th anniversary of "The Tale of Genji," which is regarded as the world's first full-length novel. How many lectures did you give on that subject last year?

Probably five or six in different parts of Japan and in Italy.

When did you first discover "The Tale of Genji"?

I first saw the book in 1940 when I was 18 years old. I had never heard of it before then. I thought I'd received a very good education, but in fact it had been entirely about the Western world. There had been no reference to Japanese literature at any point in my life. I bought the book initially not because I was extremely interested in "The Tale of Genji," but because it was very inexpensive. Two volumes cost something like 50 cents or less.

Anyway, I didn't expect very much from it. But I was curious and after I started to read it I became quite captivated by the novel.

Why do you think that a novel written in Japan in the 11th century made such an impression on you?

In part it was a reaction to the world around me at that time. Then, 1940 was a very bad year for humanity. That year German armies overran Norway, Denmark, Holland, Belgium and most of France, and in September that year the nightly bombings of London began. Although I was safe from that in New York, I kept thinking that perhaps Germany was winning and Germans would cross over to the United States. I was extremely depressed. I hated to read the newspapers because they were full of new German conquests.

I turned to "The Tale of Genji" and it was such a relief from the newspapers and the world around me. It moved me very greatly, not only because of its interesting story and interesting characters but because it seemed so civilized compared with the world I was actually living in.

The novel — which runs to more than 1,000 pages in its English translations — recounts many stories about Genji, a son of an emperor, and the women in his life. Which episode impressed you most?

One story is about Yugao. She is rather delicate, withdrawn from the world and not very positive. But Genji meets her in a street where he normally never went and carries her off to another place. But then she dies of fright, never knowing who he really was as his face was concealed. It's a fascinating story and very very moving in the depiction of this woman. She is baffled, asking herself, "Why this marvelous man. . . . Look at me, I am nobody at all." And yet she is really a considerable person.

You also have a thorough knowledge of haiku — Japanese short poems comprised of 17 syllables. You have written that you love "Oku no Hosomichi" ("The Narrow Road to Oku"), a collection of haiku by Matsuo Basho (1644-94) that you have translated into English. Why do Basho's haiku fascinate you so much?

Haiku is a whole difficult poetic form. It must do so much in a very short space. You cannot waste a single syllable, and yet in this very very tight world of the haiku, Basho was able to express innumerable kinds of perceptions of the world through various trivial events that he gives a value to. It makes you feel that there is nothing in life that is really uninteresting. If one looks at it properly, one can draw some excitement — even enlightenment — from even a very very short poem.

His most famous poem is about a frog jumping into the pond: furu ike ya (The ancient pond) kawazu tobikomu (A frog leaps in) mizu no oto (The sound of the water)

It's very very simple and many people think of it as a momentary observation. And someone who wasn't prepared to accept the haiku might say, "Who cares whether a frog jumps in or not?"

But to think about the poem carefully is to realize nothing is wasted.

Some may ask why Basho said "furu ike," (old pond). Well, he used that word to emphasize the eternity of the pond. It is there forever. It has been there ever since the world was created until that moment. And then he takes this pond and he inserts a frog jumping in, which is an event of an instant. It may never happen again, and it may never have happened before. It's one moment. The eternal nature of the pond is bisected by the vertical movement of the frog jumping into it. It's a combination of the infinite and the momentary.

"Mizu no oto," which is the sound of water, is a recognition of something having happened. From the sound of water we can understand that something important has happened.

When and why did you start learning Japanese?

I started by accident in the spring of 1941. By then I had studied some Chinese under the influence of a Chinese friend. Then one day a man came up to me as I was studying in a library and he said that he had noticed me eating every day in a Chinese restaurant near the university. Then he asked if I would have dinner with him that evening. Well, I had so little money that I wasn't sure if I could afford to pay for dinner. But I thought that, if worse comes to worse, then I just wouldn't eat anything the next day.

We had dinner together — again at the Chinese restaurant, and he told me why he'd asked me to dine with him. He was going to spend that summer of 1941 studying Japanese, and he thought that unless he had several other people to study with him, he probably wouldn't work very hard.

So all together we became a group of three students and one teacher. The other two people gradually got tired of the effort involved in learning Japanese characters and gave up. But I was intrigued by Japanese, and I decided that in the new term at Columbia starting in September 1941 I would study Japanese language. I was also strongly urged to take a course on the history of Japanese thought because I was told that the teacher, Tsunoda Ryusaku, was an extraordinary man and I should study under him if I hoped to continue my Japanese studies. And so I did.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Alfredo Casero, Shima Uta


Deigo no hana ga saki kaze wo yobi arashi ga kita

Deigo ga sakimidare kaze wo yobi arashi ga kita
Kurikaesu kanashimi wa shima wataru nami no you
Uuji no mori de anata to deai
Uuji no shita de chiyo ni sayonara

Shima uta yo kaze ni nori tori to tomo ni umi wo watare
Shima uta yo kaze ni nori todokete okure watashi no namida

Deigo no hana mo chiri saza nami ga yureru dake
Sasayakana shiawase wa utakata no nami no hana
Uuji no mori de utatta tomo yo
Uuji no shita de yachiyo no wakare

Shimau uta yo kaze ni nori tori to tomo ni umi wo watare
Shima uta yo kaze ni nori todokete okure watashi no ai wo

Umi yo uchuu yo kami yo inochi yo kono mama towa ni yuunagi wo

Shima uta yo kaze ni nori tori to tomo ni umi wo watare
Shima uta yo kaze ni nori todokete okure watashi no namida
Shima uta yo kaze ni nori tori to tomo ni umi wo watare
Shima uta yo kaze ni nori todokete okure watashi no ai wo

Traducción al Español:

Cuando la Flor de Deigo comienza a florecer
comienza el vendaval.
Cuando está florecida, llega la tormenta.
Entonces atraviesa la isla una gran tempestad... y mucha tristeza.
Dentro de un cañaveral te encontré.
Y dentro de un cañaveral nos separamos...

Canción de la isla, subite al viento junto con los pájaros
y recorré la distancia de los mares para llevar puro este mensaje...
y nuestras lágrimas derramadas...

Nuestra pequeña felicidad de cantarle
a las ondas de la flor de Deigo
Dentro del cañaveral cantaré
hasta el fin del mundo.

Pero canto esta canción para que todos la oigan

y sientan que la guerra y la tempestad
son cosas tristes para los que se quedan en la isla.

Dios creador, permití llevar puro este mensaje alrededor del mundo.

Anónimo, Entrevista a Kazufumi Miyazawa

Esta es una historia de coincidencias, de casualidades. La primera es más o menos conocida, pero no está de más repetirla. Alfredo Casero suele ir a comer comida japonesa al restaurante Nikkai. Allí trabaja Gustavo Agarigue, un hijo de okinawenses que lo encaró y le dijo "tengo una canción para vos". Ahí nomás le dio Shimauta (la canción de la isla), cantada por The Boom, el grupo que lidera el compositor Kazufumi Miyazawa. Casero la escuchó, le gustó y decidió incluirla en Casaerius, su último disco. El tema —cantado en perfecto japonés por el actor— se convirtió en un hit, ganó un premio Gardel como canción del año (Casero se llevó cuatro en total) y estará incluida en un disco que se editará durante el próximo mundial y será lanzado internacionalmente.

Ahora, Kazufumi Miyazawa (Miya para los amigos, pronúnciese Mia) está en la Argentina sin muchos más planes que conocer a ese personaje corpulento que hizo famosa su canción aquí. Miya tiene 36 años, es menudo, muy serio en sus respuestas, pero muy cálido a la vez. Su apariencia es la de un personaje de animé, las historietas japonesas que son furor entre los adolescentes. Sus ojos acumulan cansancio (se entiende, tuvo 27 horas de vuelo hasta llegar), pero está entusiasmado. Casero pregunta si él también tiene que salir en las fotos. "El quía es muy grosso —dirá—. Yo soy un invitado."

Como buena estrella que es (el disco Shishunki, que incluía Shimauta, vendió un millón y medio de copias en Japón), Miya no está solo. Lo acompaña su director musical, Shin Miyoshi —que muestra en su computadora de mano fotos junto con Mick Jagger, Bob Marley, AC/DC, Marillion, en fin, el tipo enseguida hace notar que es un capo y que llevó a esos artistas a Japón—, una asistente personal, un ejecutivo de la compañía discográfica de Japón, dos de la de aquí y una traductora. Ver para creer, la parte nipona de la delegación saca fotos y filma en video digital cada paso que da Miya, incluida la entrevista.

- ¿De qué trata Shimauta?
- Es una canción muy espiritual, que se me ocurrió durante una visita a la isla de Okinawa. Habla de la separación de un hombre y una mujer, pero es una separación que ellos no pudieron controlar, no querían separarse.

En un tono muy medido, Miya da más precisiones. "La canción tiene una historia muy larga detrás. Cuando los Estados Unidos estaban por invadir Japón durante la guerra, el país educaba a la gente diciendo ''antes de que te tenga Estados Unidos, te suicidas''. En Okinawa se murieron 200.000 personas. Y a la mayoría no las mató Estados Unidos". Y, oriental al fin, agrega: "Se escondieron abajo de la tierra".

Casero dice: "Es una coincidencia cósmica, algo de Dios. La canción habla de una injusticia increíble, que tiene que ver con la guerra. Y llega acá en un momento de increíble injusticia y deja bien claro quiénes son nuestros enemigos y contra quiénes nos rebelamos."

Que el tema vaya al Mundial de Corea y Japón no es algo que desvele a ninguno de los dos. Miya no quiere que en Japón crean que Casero canta Shimauta para promover el Mundial. Y dice que va a invitarlo a su país para que cante con su banda y que la gente entienda que el mensaje es otro. Alfredo dice ni siquiera saber cómo ni dónde va a estar incluída la canción. Más coincidencias: ninguno de los dos se copa con el fútbol. Es más, los dos reconocen un pasado como jugadores de béisbol. "Que un japonés juegue al béisbol es común, pero que un argentino lo confiese, es raro", ríe el Gordo.

- Miya, ¿qué sentiste al escuchar tu canción por un cantante argentino?
- Jamás se me hubiera ocurrido que Alfredo no supiera japonés. Cuando uno escucha cantar a alguien en otro idioma, enseguida nota si entiende la letra que está cantando. Y el sentimiento que él le dió a la canción es el correcto, palabra por palabra.

"Tomá", se jacta Casero y cuenta que la toma que quedó en el disco es la última de todas las que grabó. Que cuando Claudia Ashiro (con quien canta en el tema) le dijo que había quedado bárbara, era para quedar bien. Pero que luego la escucharon otros amigos japoneses que le dijeron lo mismo. Y que cuando la cantó en el Jardín Japonés y vió a viejos japoneses llorando, lo terminó por creer. "Pensé, o lloran porque la estoy haciendo mierda, o realmente esto está bien."

Aya Ito, la eficiente traductora, va desgranando una a una las palabras de Casero. Miya ríe cada vez con más soltura. Se conocen hace poco más de una hora y parecen amigos de siempre. "Conocerlo me hace sentir menos solo", dice Casero y sueña con llevarlo para presentarlo con sus amigos de Puerto Madryn y hacer un concierto juntos en Ushuaia.

"Miya: vos tenés que venir con tu banda, te vamos a organizar algo en un teatro grande. Vengan pocos, los músicos nomás. Nosotros conseguimos el resto, la hacemos bien a la Argentina
", se entusiasma Casero.

Y el japonés devuelve gentilezas: "Shimauta la canté en San Pablo con okinawenses. Ahora Alfredo la cantó con okinawenses aquí. Estoy contento porque esa energía se va desparramando por el mundo. Yo ya creo que la canción es de los dos, de Alfredo y mía."

(Diario Clarín, 28/4/2002/ Lamentablemente no tengo datos del entrevistador)

sábado, 20 de febrero de 2010

Roberto Juarroz, Poesía vertical XI, 25 (1988)

Cada poema hace olvidar al anterior,
borra la historia de todos los poemas,
borra su propia historia
y hasta borra la historia del hombre
para ganar un rostro de palabras
que el abismo no borre.

También cada palabra del poema
hace olvidar a la anterior,
se desafilia un momento
del tronco multiforme del lenguaje
y después se reencuentra con las otras palabras
para cumplir el rito imprescindible
de inaugurar otro lenguaje.

Y también cada silencio del poema
hace olvidar al anterior,
entra en la gran amnesia del poema
y va envolviendo palabra por palabra,
hasta salir después y envolver el poema
como una capa protectora
que lo preserva de los otros decires.

Todo esto no es raro.
En el fondo,
también cada hombre hace olvidar al anterior,
hace olvidar a todos los hombres.

Si nada se repite igual,
todas las cosas son últimas cosas.
Si nada se repite igual,
todas las cosas son también las primeras.

(a la memoria unitiva de Antonio Porchia)

La poesía de Roberto Juarroz (1925-1995) constituye una presencia insoslayable en las letras argentinas. Publicó trece volúmenes de poesía, todos con el mismo título de Poesía Vertical más el número de la serie. En 1997, en edición póstuma, salió Poesía Vertical XIV. Entre 1958 y 1965 dirigió la revista Poesía=Poesía, donde, además del mismo Juarroz, publicaron Octavio Paz, Manuel del Cabral, Alejandra Pizarnik, etcétera.

Este posteo va dedicado a Gerana Damulakis, la radiográfica lectora que desde Salvador, en Brasil, relee autores conocidos y descubre a los nuevos, siempre con la justa ponderación de quien lee con discernimiento. Los que todavía no la conozcan, pasen por http://leitoracritica.blogspot.com/ y sentirán que el universo,efectivamente, está en expansión.

viernes, 19 de febrero de 2010

Virus, Imágenes paganas


Canción dedicada a Claudia Migliore, Jorgelina Suárez y Goicaín Zaquzev.

Murilo Mendes, Lida de Góngora

Furiosos metais, garras alternativas,
Tuas imagens concretas enfrentando
As harpias subterrãneas,vencem
Toda oposição entre os contrastes surdos
Do espaço linear e do tempo ondulado

Inversamente o grito vertical da ode
Convoca o vocabulário que se aduna
Em torno da metáfora, espada fértil:
Rompe a obscuridade em mil pedaços

Homens olhados de binóculo pelo céu,
Galáxias da mulher, altos muros do mar,
Explodem na analogía, ocupam o verbo.
O eco apanha a própria voz que passa a outro.

Quem disse que o sim e o não se excluem?
Quem disse que o corpo é refratário a Deus,
Quem disse que a história é estática,
Quem disse que a morte mata,
Quando se cavalga o mito em pelo?

Al principio de este mes posteamos un poema de Borges dedicado a Góngora; releyendo a Murilo Mendes-en la edición bilingüe de Calicanto y en traducción de Rodolfo Alonso- encontré esta personalísima visión del poeta cordobés. Dado que muchos rioplatenses dicen que Góngora es inentendible y que la lusofilia de este blog es un hecho consumado-Gerana Damulakis o Janaína Amado no me dejarán mentir- va el poema en su lengua original.
Murilo Mendes nació en Juiz de Fora-paisano extemporáneo del salingeresco Rubem Fonseca- en 1901 y murió en Lisboa en 1975.

CocoRosie, El Arca de Noé


Para más datos sobre CocoRosie, ver http://www.cocorosieland.com/

Ramón Gómez de la Serna, La nueva literatura

En la creación del concepto de la nueva literatura ha intervenido como en toda diapositiva el clisé negativo.

Ante cierta literatura de antaño, y aun de hoy, ha adquirido el odio a la frase hecha, al tópico, a lo manido, a todo lo que en ellas ha debido caducar.

Así, la sabiduría de la nueva literatura-porque es todavía literatura un poco de transición-consiste principal y ventajosamente en saber “lo que no se ha de hacer”, consciencia creada por todas las ramplonerías de casi todos los libros.

Aquella literatura es de una severidad técnica insólita, capitulada, de un simplicismo sin recámara, hecha según principios y trabajada desde afuera resulta una literatura de présbitas: inerte, yacente, atosigadora por falta de humanidad, pero más que nada por falta de mundanidad.

En sus páginas cenceñas, enjutas, sin transpiración, primitivas, espesas, sobrecargadas de peso muerto, llenas de una prosa menuda, sin ventilación, sin gracilidad, sin luz, oliente habitación cerrada, y a la humedad de los claustros, no se puede respirar, son sofocantes porque tienen el enrarecimiento de los esquemas, de las abstracciones y de los términos generales. (…)

La labor de la nueva literatura, por esto, ha de ser la de irnos reconstruyendo, robando a las cosas, descolgando de ellas el pedazo de concepto nuestro que les añadieron los otros. Nada se puede considerar objetivamente y toda la literatura de los otros es objetiva. Toda ella ha sido una distracción. No ha hecho más que extranjerizar el espíritu.

Pero acabó su mala acción sobre la vida. (Tenemos derecho al absoluto de este “acabó” puesto que acabó para nosotros.) (…)

“Mientes como un epitafio”, dice en cierta ocasión un personaje de Gautier.

Y es verdad. No pueden mentir más los epitafios de los literatos influyentes en la otra literatura.

Pero yo no he venido esta noche a corregir los epitafios. Desde luego, he venido a algo más que a presentar la parte negativa de un concepto.

Hay muchas cosas más importantes.

Una de ellas es el estilo.

Frente al estilo achacoso, enrejado, carcelario, abrumado de sombra que nos legaron los otros, frente a su prosa de estameña, inhóspita, opaca, exhibe la nueva un estilo sin carencia alguna, que no se define gramatical y mnemotécnicamente como el otro estilo, sino que pierde su personalidad aparte, de estilo, con todas sus especialidades y su altiva individualidad para ser la vida misma.

El nuevo estilo ha dejado de ser óptico o corazonado, y sin sedimento religioso alguno, compromete la complejidad del ser en un orgasmo.

Contra el bizantinismo que ha inspirado siempre al estilo, contra las falsas ideas prosopopéyicas de Buffon; sobre él, Bernard Shaw ha dicho que “el estilo es tener que decir algo” (…)

Bien está el espíritu de reacción que anima la genialidad de Shaw contra la vida desconceptuada y desposeída de ideas. (…)

Al estilo no ha de notársele.


lunes, 15 de febrero de 2010

Ramón Gómez de la Serna, El orador

Ramón Gómez de la Serna, Greguerías

dsdffgg

Vivir es amanecer.

El pez más difícil de pescar el el jabón dentro del baño.

Cuando el niño se empeña en que conozcamos el tamaño de su chichón parece que nos presenta orgullosamente el brote del genio.

Cuando una mujer te plancha la solapa con la mano ya estás perdido.

Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo.

Lor tornillos son clavos peinados con raya en medio.

Las primeras gotas de la tormenta bajan a ver si hay tierra en que aterrizar.

Cuando la mujer pide ensalada de frutas para dos, perfecciona el pecado original.

Cuando el violinista se presenta con el violín colgado de la mano es como el ginecólogo con el niño que acaba de nacer.

En la manera de matar la colilla contra el cenicero se reconoce a la mujer cruel.

El Coliseo en ruinas es como una taza rota del desayuno de los siglos.

El arco iris es la cinta que se pone la Naturaleza después de haberse lavado la cabeza.

El ciego mueve su blanco bastón como tomando la temperatura de la indiferencia humana.

Aquella mujer me miró como a un taxi desocupado.

Los grandes reflectores buscan a Dios.

Las violetas son actrices retiradas en el otoño de su vida.

Los que bajan del avión parecen salir del Arca de Noé.

Roncar es tomar ruidosamente sopa de sueño.

Los presos a través de la reja ven la libertad a la parrilla.

Tan impaciente estaba por tomar el taxi, que abrió las dos portezuelas y entró por los dos lados.

Los recuerdos encogen como las camisetas.

Las flores que no huelen son flores mudas.

El que toma el refresco con dos pajas parece que toca la doble flauta de Pan.

Las latas de conserva vacías quedan con la lengua de hojalata fuera.

El único recuerdo retrospectivo que le queda al día es ese ruidito que hace el despertador cuando pasa por la misma hora en que sonó la última vez.

Lo más difícil de digerir en un banquete es la pata de la mesa que nos ha tocado en suerte.

La escritura china es un cementerio de letras.

La cebra el el animal que luce por fuera su radiografía interior.

Estamos mirando el abismo de la vejez y los niños vienen por detrás y nos empujan.

Lo más aristocrático que tiene la botella de champaña es que no consciente que se la vuelva a poner el tapón.

La faja del nene es la primera venda de la vida.

Los cocodrilos están siempre en pleno concurso de bostezos.

La arrugada corteza de los árboles revela que la Naturaleza es una anciana.

La T es el martillo del abecedario.

El búfalo es el toro jubilado de la prehistoria.

El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.

A las doce las manillas del reloj presentan armas.

Al sentarnos al borde de la cama, somos presidiarios reflexionando en su condena.

Cuando la mujer se quita una media parece que va a mirarse una herida.

Las gaviotas nacieron de los pañuelos que dicen !adiós! en los puertos.

Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.

Lo peor de los pobres es que no pueden dar dinero.

La noche que acaba de pasar se va al mismo sitio en que está la noche más antigua del mundo.

El Pensador de Rodin es un ajedrecista al que le han quitado la mesa.

Genio: el que vive de nada y no se muere.

Los pinguinos son unos niños que se han escapado de la mesa con el babero puesto.

La Y es la copa de champaña del alfabeto.

El espantapájaros semeja un espía fusilado.

El que pide un vaso de agua en las visitas es un conferenciante fracasado

Ramón

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) fue uno de los más grandes e inclasificables autores españoles del siglo XX. En 1905 publica Entrando en fuego, su primer libro. En 1910 firma el primer manifiesto futurista español e inventa la greguería.
La greguería, según la define el mismo Ramón, es la conjunción de humorismo y metáfora en una frase. Otra definición posible -pero más general y wikipedeica- dirá que se trata de una sentencia ingeniosa.
Ramón Gómez de la Serna fue la imagen viva de la vanguardia. No sólo por los gestos que contribuyeron a la leyenda- pronunciar una conferencia desde un trapecio o subido a un farol-
sino por la multiplicidad y unidad profunda de sus obras. En libros tan distintos como La nardo, Seis falsas novelas, Los muertos y las muertas, o Automoribundia es posible advertir una idéntica pasión por el mundo de los objetos, una trama construida con más epifanías que peripecias, y un amor al lenguaje que se trasunta en cada frase. Un lenguaje, por cierto, en el que ya nadie se animaría a escribir, por esa demagógica vergüenza de parecer "muy" literario.

Quien quiera saber algo sobre Azorín, hará bien en leer el estudio biográfico de Valverde. Pero quien desee menos cronología y mayor goce, vaya a la -¿biografía?¿homenaje?- de Gómez de la Serna: uno redescubre no sólo el placer del estilo de Azorín-un ritmo sintáctico sosegado, hecho de tiempo y contemplación del tiempo- sino que además, hay momentos en que la prosa de Ramón pareciera demorarse en variaciones azorinescas para luego volver a su propio compás.

Huyendo de la Guerra Civil, Ramón recaló en 1936 en Buenos Aires. Al igual que en Madrid y en Nápoles, su casa se fue transformando en museo. Volvió brevemente a España en 1949, y falleció en Buenos Aires en 1963.

La reciente edición de sus Obras completas en Galaxia Gutenberg está a cargo de Ioana Zlotescu.
Para quienes deseen webear sobre Ramón, recomendamos calurosa y tropicalmente la página dedicada a su vida y obra: http://www.ramongomezdelaserna.net/

jueves, 11 de febrero de 2010

La felicidad (3): Adolfo Bioy Casares

La tapa del libro de Bioy Casares sobre su amistad con Borges
Y ahora sí: L' amor che muove il Sol e l'altra stelle.
Nada más cruel y venenoso-y el 90% por ciento de las veces justo- desde Max Nordau.
Felicidad total. Lo recomiendo, es una de las mejores guías de lectura y de meditación sobre el lenguaje que haya leído en mucho tiempo.
No hay especulación, no hay marketing, no hay moda, no hay amiguismo (ni con Wilcock!) : hay inteligencia, paciencia para leer y amor a la literatura.
¿Qué están esperando?
Sean felices.

La felicidad (2): Cristovao Tezza

cristóvão-tezza [fotos_noticias_vertical].jpg
Y como si el cachorro loco fuera poco, me llegó -en bolsa aparte, para que Leminski no lo mordiera desde la foto- O filho eterno, la multipremiada novela de Cristovao Tezza, que también esperaba y aínda no abrí. La galería alegría curitibana está completa.

La felicidad (1) : Toninho Vaz

Felicidade, Feliz Idade!!
Ontém chegou o livro de Toninho Vaz sobre o máximo entre os máximos, Paulo Leminski!!
Amor, letras, ideogramas, Beatles y canto gregoriano, enciclopedias, idiomas, pasión, Curitiba...
Lo puedo explicar con la frase de Paul Eluard: Hay otro mundo; y está en éste.

sábado, 6 de febrero de 2010

Carniceros, La cumbia del falso asado


Carniceros, la desopilante banda de Alejandro Lafleur anda-si no me equivoco-por su tercer CD. Los vi por última vez en 2008, en el bar Rodney, frente al cementerio de la Chacarita.

Náspid Franzapán, Don Arévalo, el carniza

Mamonas Assassinas, Pelados en Santos

Me acuerdo: en diciembre de 1995 y antes de rumbear para Ilha do Mel, vi un titular que decía "Deboche na TV: as Mamonas Assassinas". Quedé con ganas de verlos ao vivo...

Internet, un invento argentino

Claro: no me estoy refiriendo a la Red de redes, sino a una remota marca de lencería femenina.
El descubrimiento fue realizado por Raúl Alvarez, un coleccionista que dio con esta marca en avisos publicitarios de revistas de los años 50.
Internet SRL fue la creación de una familia de inmigrantes italianos-Rigoni- afincados en Caballito y que tuvieron su fábrica y local de comercio entre 1953 y 1978. Ninguno de los cuatro hermanos llegó a conocer el uso planetario de la palabra inventada por uno de ellos.
Una hipótesis sobre el origen de la palabra apunta a la conjunción de "inter" -interior-+"nett", que en alemán significa hermoso, agradable, elegante. Aunque en unos italianos quizá habituados a la enimmística, no habría que descartar un posible anagrama: tener int (imidad?)
La viuda de uno de los hermanos Rigoni recuerda que el último eslogan fue: Cinturita chiquitita, bombachitas Internet.
Conmovedor.

viernes, 5 de febrero de 2010

¿Qué mal les ha hecho Vosotros a Ustedes?

REVISTA VOSOTRAS AÑO 1965

La pauperización de nuestro idioma se acelera. No se trata ya de que dicha pobreza vaya de la mano de la deserción escolar, del analfabetismo práctico, o el demonio de la tele: el embrutecimiento parte de quienes, por el contrario, debieran custodiar el idioma y propiciar, cultivar, incentivar, sembrar, impetrar y favorecer las formas adecuadas del lenguaje en los diversos momentos de nuestra vida.

Concretamente: en la nueva versión castellana del Misal de la Iglesia Católica-editado en Argentina y otros países de Hispanoamérica- se reemplaza el vosotros por ustedes. A simple vista, se reemplaza un pronombre de segunda persona del plural por otro pronombre de segunda persona del plural. Este cambio me suscita algunas reflexiones que quisiera compartir, justamente, con ustedes.

En toda sociedad existen niveles formales e informales de comunicación. Así, en España el uso de vosotros tiene un matiz familiar que en Argentina sonaría forzado; por el contrario, el ustedes en España marca distancia. En Hispanoamérica, en cambio, es el tono de la voz lo que determina el grado de cercanía o distancia.

La preferencia por el uso de ustedes conlleva que haya que caer en redundancia en el uso de los posesivos: como usted no presenta morfema de género-a diferencia del vosotros, con vuestro/vuestra- aparecen frases como "su hermano, de usted".

Lo raro de este hecho de excluir un pronombre de larga y rica presencia en el castellano, es que el uso del vosotros, en la misa, está restringido a ciertas frases de la liturgia y la lectura del texto bíblico: no es algo del lenguaje de todos los días, pero en dicho contexto no aparece como extraño. Como tampoco parece extraño el uso del tú ni la conjugación verbal que corresponde a tales pronombres.

La peregrina estrategia de marketing-me parecería irónico hablar de apostolado- que pretende la Iglesia para “acercarse al pueblo” es, todavía, más extraña. Supone varios prejuicios, a saber:

1) Identificar al pueblo exclusivamente con el sector más desvalido, tanto en lo económico como en lo cultural

2) Suponer que la opción preferencial por el ustedes hará olvidar al pueblo que existen los tratamientos de Monseñor, Eminencia o Eminencia Reverendísima para obispos y arzobispos.

3) Suponer que para identificarse con el pueblo hay que participar de su presunta falta de discernimiento como un hecho inmutable, antes que propiciar el cultivo de su inteligencia. La ausencia de criterio puede corregirse y debiera ser una misión de quienes, etimológicamente al menos, observan y vigilan.

Imagino que algún obispo habrá hecho la defensa del vosotros. Imagino que otros obispos habrán señalado que se trataba de una cuestión bizantina, habiendo gente con hambre en el Chaco y sin trabajo en el Gran Buenos Aires.

Como en toda discusión grupal una ignoratio elenchi puede tener más peso que el razonamiento más lúcido, los vosotrófilos habrán dicho “ma sí, tampoco estamos debatiendo el filioque, qué nos vamos a pelear por unos pronombres que la gente común no usa” y le dieron luz verde al ustedes. Dicho de otro modo, sacrificaron la dignidad del idioma en aras de la amabilidad y el populismo.

Los obispos de Colombia y de Chile, en cambio, han optado por mantener el ilustre pronombre. No hay de qué extrañarse: Colombia es un país de larga tradición en el cultivo literario y normativo del idioma-desde Rufino Cuervo a Rivas Sacconi, por poner un paréntesis temporal injusto- y Chile gozó y sacó frutos del magisterio de un Andrés Bello, que organizó los estudios superiores; y, además, existe una clase política que en lugar de alentar cortes de calles o de puentes, propicia el próximo Congreso de la Lengua en su país, como parte de los festejos del Bicentenario.

Lo tristemente cierto del asunto es que es que el pronombre posesivo vuestro, cognado del vosotros, se puso, en tiempos cortesanos junto a merced; de vuestra merced vino vuesarced> vusted y finalmente usted. De modo que usted posee un remoto parentesco con vosotros.

Yo adivino el parpadeo de lectores, que a lo lejos, van marcando su disenso. Está bien, trataré de ponerme en esa supuesta buena voluntad de hablar como el hombre de la calle. Y como del absurdo se sigue cualquier cosa, se me ocurre que podríamos reemplazar varios términos difíciles y que la gente común no usa, por otros de más fácil comprensión, a saber:

Transubstanciación --- mezcladito

Epifanía --- flash

Apocalipsis --- cortamambo / está todo mal, loco

Amén --- OK /Enter

Trinidad --- trí

Cisma ---no hay onda, loco

Clero ---clericó

Cristo ---el flaco

Dios --- coso/ el barba

Encíclica --- carta re-larga

Parusía ---- el flaco está viniendo

Plegaria ---llorar la carta

Versículo ---versito *

Suponer que emplear el ustedes vuelve más inteligible lo que ya está expresado en vosotros, me hace pensar en hipotéticos padres que le dicen a sus hijos, mostrando la foto de un anciano: “ése es el papá de papá” para no emplear la palabra “abuelo” y así estar más cerca de sus hijos.

Por último: encuentro el aviso de una revista en Internet. La revista debe apuntar a gente común, ya que está descripta en estos términos:

REVISTA FEMENINA DE INTERÉS GENERAL, QUE INCLUYE INFORMACIÓN SOBRE MODA, ACTUALIDAD, ESTÉTICA, ASTROLOGÍA, RECETAS DE COCINA, ESPECTÁCULOS, HUMOR, PALABRAS CRUZADAS, Y UNA SERIE IMPERDIBLE DE RELATOS, CUENTOS Y RESÚMENES DE NOVELAS.

La revista-oíd, obispos argentinos-se llamaba Vosotras

Que la unidad en la variedad y la belleza de la lengua castellana esté con todos vosotros.

*Un glosario semejante podría aplicarse a otras lenguas : un famoso sermón del Padre Vieira podría convertirse en Bate-papo de Sexagésima; ¿no, Gerana?

miércoles, 3 de febrero de 2010

La guadaña está afilada

Imagen
Pasó Salinger. Pasó Koremblit. Pasó (¡ay!) Tomás Eloy Martínez.
Pasó Lila Lonardi, una entrañable amiga.
Lugar común, la muerte.

martes, 2 de febrero de 2010

María Elena Walsh, El señor Juan Sebastián

María Elena Walsh, La pena de muerte

Fui lapidada por adúltera. Mi esposo, que tenía manceba en casa y fuera de ella, arrojó la primera piedra, autorizado por los doctores de la ley y a la vista de mis hijos.
Me arrojaron a los leones por profesar una religión diferente a la del Estado.
Fui condenada a la hoguera, culpable de tener tratos con el demonio encarnado en mi pobre cuzco negro, y por ser portadora de un lunar en la espalda, estigma demoníaco.
Fui descuartizado por rebelarme contra la autoridad colonial.
Fui condenado a la horca por encabezar una rebelión de siervos hambrientos. Mi señor era el brazo de la Justicia.
Fu
i quemado vivo por sostener teorías heréticas, merced a un contubernio católico-protestante.
Fui enviada a la guillotina porque mis Camaradas revolucionarios consideraron aberrante que propusiera incluir los Derechos de la Mujer entre los Derechos del Hombre.
Me fusilaron en medio de la pampa, a causa de una interna de unitarios.
Me fusilaron encinta, junto con mi amante sacerdote, a causa de una interna de federales.
Me suicidaron por escribir poesía burguesa y decadente.
Fui enviado a la silla eléctrica a los veinte años de mi edad, sin tiempo de arrepentirme o convertirme en un hombre de bien, como suele decirse de los embriones en el claustro materno.
Me arrearon a la cámara de gas por pertenecer a un pueblo distinto al de los verdugos.
Me condenaron de facto por imprimir libelos subversivos, arrojándome semivivo a una fosa común.
A lo largo de la historia, hombres doctos o brutales supieron con certeza qué delito merecía la pena capital.

Siempre supieron que yo, no otro, era el culpable.

Jamás dudaron de que el castigo era ejemplar.

Cada vez que se alude a este escarmiento la Humanidad retrocede en cuatro patas.

María Elena Walsh, El Reino del Revés

María Elena Walsh, En una cajita de fósforos

Caja de fosforos Chispa

En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.

Un rayo de sol, por ejemplo
(pero hay que encerrarlo muy rápido,
si no, se lo come la sombra)
Un poco de copo de nieve,
quizá una moneda de luna,
botones del traje del viento,
y mucho, muchísimo más.

Les voy a contar un secreto.
En una cajita de fósforos
yo tengo guardada un lágrima,
y nadie, por suerte la ve.
Es claro que ya no me sirve
Es cierto que está muy gastada.

Lo sé, pero qué voy a hacer
tirarla me da mucha lástima

Tal vez las personas mayores
no entiendan jamás de tesoros
Basura, dirán, cachivaches
no sé por qué juntan todo esto
No importa, ustedes y yo
igual seguiremos guardando
palitos, pelusas, botones,
tachuelas, virutas de lápiz,
carozos, tapitas, papeles,
piolín, carreteles, trapitos,
hilachas, cascotes y bichos.

En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.
Las cosas no tienen mamá.