Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Juarroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Juarroz. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2010

Roberto Juarroz, Poesía vertical XI, 25 (1988)

Cada poema hace olvidar al anterior,
borra la historia de todos los poemas,
borra su propia historia
y hasta borra la historia del hombre
para ganar un rostro de palabras
que el abismo no borre.

También cada palabra del poema
hace olvidar a la anterior,
se desafilia un momento
del tronco multiforme del lenguaje
y después se reencuentra con las otras palabras
para cumplir el rito imprescindible
de inaugurar otro lenguaje.

Y también cada silencio del poema
hace olvidar al anterior,
entra en la gran amnesia del poema
y va envolviendo palabra por palabra,
hasta salir después y envolver el poema
como una capa protectora
que lo preserva de los otros decires.

Todo esto no es raro.
En el fondo,
también cada hombre hace olvidar al anterior,
hace olvidar a todos los hombres.

Si nada se repite igual,
todas las cosas son últimas cosas.
Si nada se repite igual,
todas las cosas son también las primeras.

(a la memoria unitiva de Antonio Porchia)

La poesía de Roberto Juarroz (1925-1995) constituye una presencia insoslayable en las letras argentinas. Publicó trece volúmenes de poesía, todos con el mismo título de Poesía Vertical más el número de la serie. En 1997, en edición póstuma, salió Poesía Vertical XIV. Entre 1958 y 1965 dirigió la revista Poesía=Poesía, donde, además del mismo Juarroz, publicaron Octavio Paz, Manuel del Cabral, Alejandra Pizarnik, etcétera.

Este posteo va dedicado a Gerana Damulakis, la radiográfica lectora que desde Salvador, en Brasil, relee autores conocidos y descubre a los nuevos, siempre con la justa ponderación de quien lee con discernimiento. Los que todavía no la conozcan, pasen por http://leitoracritica.blogspot.com/ y sentirán que el universo,efectivamente, está en expansión.