Mostrando entradas con la etiqueta Comedia del Recibimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia del Recibimiento. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de abril de 2011
Cairasco de Figueroa, Comedia del Recibimiento
La Comedia del reçebimiento fue gestada por Bartolomé Cairasco de Figueroa probablemente hacia 1581, cuando el Cabildo Catedral le encarga que prepare una obra para celebrar la llegada, al año siguiente, del nuevo obispo de la Diócesis, Fernando de Rueda. Debió representarse, según reza el manuscrito original, en mayo de 1582, en el pórtico de la Catedral de Canarias.
La obra tiene una estructura muy sencilla. Se compone de tres escenas escritas en verso, con algunas partes cantadas, lo que hace suponer que el texto se acompañaba de notación musical. Los personajes son alegóricos. Por una lado están Invención, Sabiduría y Curiosidad; por otro aparecen Guía y Gáldar, nombres tomados de las localidades respectivas de la isla de Gran Canaria a las que representan; y finalmente, como protagonista absoluto de la obra, está Doramas, personaje que rememora al gran líder de la resistencia aborigen grancanaria, muerto a manos del militar castellano Pedro de Vera a finales del siglo XV.
El personaje Doramas es en realidad un símbolo en la Comedia del recibimiento: al no encontrar ninguna de las figuras alegóricas a nadie realmente capacitado para dar la bienvenida al nuevo obispo, al final deciden que quien merece ese honor es el guerrero Doramas. Como éste no habla el castellano, se le proporciona una bebida para que pueda ser entendido por el obispo. Es entonces cuando Doramas, ya en la tercera escena, pronuncia un largo parlamento en el que, para recibir al obispo, canta las excelencias de Canarias, la bondad de su pueblo y la dignidad de su propia figura.
Se establece así una especie de “duelo de lenguaje” en el que Doramas representa la esencia de la canariedad.
Fuente: Wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)