domingo, 21 de agosto de 2011
Jan de Jager, Lección de literatura
- Pase Schmidt.
- Cagué la fruta.
- A ver qué nos puede contar, Schmidt, del marqués de Santillana.
- Bueno, el marqués de Santillana vivió por el siglo quince, más o menos por ahí, vivió.
- ¿Y qué escribió?
- Algo para cuando se le murió el padre. Qué esperan para soplar.
- Ese fue Manrique.
- Claro Francisco Manrique.
- No: Jorge, Jorge Manrique. ¿Estudió Schmidt? ¿Qué escribió el marqués de Santillana?
- Estee, escribió serranillas.
- ¿Y qué es una serranilla?
- Bueno, son unos versos de cuando él en el campo se encontraba con minas, y él disfrazado de villano se iba a encontrar con ellas para que no se note que era marqués se ponía una ropa toda vieja y pobre, pero para mí que hacía eso porque en realidad se iba a encontrar con tipos.
- ¿Qué dice Schmidt?
- Y claro no vio que los poetas casi siempre son un poquito – homosexuales.
(risas)
- Dejemos por favor Schmidt su teoría de la sexualidad del poeta. Digame ¿sabe algo usted? ¿De Santillana sabe algo?
- Profesora, no sé un pedo. Si yo lo que leo, leo Patoruzito.
Del libro Noticias del setenta y cinco.
Jan de Jager nació en Buenos Aires en 1957. Vivió y estudió en la Argentina y en los Países Bajos. Es licenciado en letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ha realizado estudios de análisis del discurso y literatura neerlandesa en la Universidad de Amsterdam (UvA). Se ha desempeñado como docente de idiomas, traductor independiente y profesor del traductorado de la Universidad de Buenos Aires.
Un ingenio que no se encuentra en las aulas,hoy. Celia Clara
ResponderEliminarjajajaja
ResponderEliminarGENIAL!
No se còmo llegue hasta acà, pero me quedo leyendote.
Abrazo♥
Hola, Jan de Jager aquí. Aclaro una sola cosa, soy del 59, no del 57...
ResponderEliminar